¿Es posible concebir el cosmos como un sólo ente en el cuál el todo se presente en esa única substancia?
En mi tesis exploro tres concepciones de monismo panenteísta, esto es, una concepción en cuya cosmología él todo este contenido en un único ente. El panenteísmo es la concepción de lo divino como un todo, mientras que en el penenteísmo Dios está en el todo, sin serlo en sí mismo. A su vez, el monismo concibe el mundo como un uno, diferenciándose, por ejemplo, del dualismo, que concibe el mundo distinguiendo lo material y lo ideal. El primero de los autores que trataré es León Hebreo, filósofo y médico renacentista. En su obra Diálogos de amor interpreta la divinidad como un arquetipo universal en quien todo está contenido y de quien surge una primera división, la inteligencia y la belleza. La segunda vertiente es la del filósofo Spinoza. Interpreta a Dios como la naturaleza, donde todo está contenido, en concreto en su concepto de natura naturans . Con el concepto de amor dei intellectualis , en que todo remite a la presencia de Dios, donde hallamos el panenteísmo. El último...